El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un espacio protegido de gran valor ecológico y paisajístico, compuesto por una serie de lagunas, arroyos y cascadas. El parque se encuentra en un entorno natural espectacular, rodeado de montañas, bosques y campos de cultivo.
Una de las actividades más populares en el parque es el senderismo. Hay una gran variedad de rutas de senderismo que ofrecen vistas impresionantes de las lagunas y del entorno natural circundante. Las rutas están diseñadas para todos los niveles, desde principiantes hasta excursionistas experimentados.
El origen del nombre del parque Las lagunas del ruidera
El nombre «Las Lagunas de Ruidera» se debe a las lagunas que se encuentran en el parque natural. Las lagunas son un conjunto de pequeños lagos interconectados que se forman a lo largo del río Guadiana Viejo. Estas lagunas son de origen kárstico, lo que significa que se han formado a través de la disolución de la roca caliza subterránea.
En cuanto al origen del nombre «Ruidera», hay varias teorías al respecto. Algunos historiadores sugieren que el nombre proviene del término árabe «ruid al-rah», que significa «río de la alegría». Otros sugieren que puede derivar de la palabra latina «rueda», que significa rueda de molino, ya que en el parque se encuentran antiguos molinos hidráulicos. También se dice que el nombre puede deberse a la presencia de la especie vegetal «ruda» en la zona.
Rutas de senderismo en el parque de las lagunas del Ruidera
Ruta del Rey:
La Ruta del Rey es una de las rutas más populares del parque, que recorre la parte superior de las Lagunas de Ruidera. La ruta tiene una longitud total de 11 kilómetros y ofrece vistas impresionantes de las lagunas y el entorno natural circundante. El nombre de la ruta se debe a que el rey Alfonso XIII la recorrió en 1921. La ruta es de dificultad media y se puede hacer en unas 4 horas.
Ruta del Batán:
La Ruta del Batán es otra ruta popular que recorre la parte inferior de las Lagunas de Ruidera. La ruta tiene una longitud total de 8,5 kilómetros y permite ver varias cascadas y el antiguo molino de Batán. La ruta es de dificultad baja y se puede hacer en unas 3 horas.
Ruta de las Lagunas Grande y Chica:
La Ruta de las Lagunas Grande y Chica es una ruta circular que recorre las dos lagunas más grandes del parque. La ruta tiene una longitud total de 7,5 kilómetros y ofrece vistas espectaculares de las lagunas y el entorno natural circundante. La ruta es de dificultad baja y se puede hacer en unas 2,5 horas.
Ruta de la Colada de la Venta:
La Ruta de la Colada de la Venta es una ruta que recorre una antigua calzada romana y ofrece vistas panorámicas del parque. La ruta tiene una longitud total de 11 kilómetros y es de dificultad media-alta debido a sus fuertes pendientes y escalones rocosos. Se recomienda hacer la ruta en sentido contrario a las agujas del reloj.
También puedes disfrutar de otras actividades al aire libre, como ciclismo de montaña, kayak y piragüismo, natación, pesca y observación de aves. El parque cuenta con varias zonas habilitadas para realizar estas actividades, así como un centro de interpretación que ofrece información detallada sobre la flora y fauna autóctonas de la zona.
Una de las joyas del parque es la Chorrera de las Sierpes, una impresionante cascada de agua que se encuentra en un estrecho cañón.
Fauna del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
Algunas de las especies más destacadas que puedes encontrar en el parque:
Aves acuáticas:
El parque es un lugar importante para la migración de aves acuáticas, y puedes encontrar una gran variedad de especies, como ánades reales, patos cuchara, fochas comunes, zampullines, garzas y cormoranes. Las lagunas son una zona especialmente importante para la nidificación de estas especies.
Mamíferos:
Entre los mamíferos que habitan en el parque, puedes encontrar zorros, conejos, jabalíes, liebres y erizos. También se han visto en la zona linces ibéricos, aunque es una especie muy rara y difícil de avistar.
Reptiles:
En cuanto a los reptiles, las lagartijas y las culebras son las especies más comunes. Entre las lagartijas, destaca la lagartija ibérica, una especie endémica de la península ibérica. También puedes encontrar culebras de agua y culebras de escalera.
Plantas:
El parque cuenta con una gran variedad de especies vegetales autóctonas, como encinas, alcornoques, madroños, tomillos, romeros, lavandas, espliegos y jaras. Estas especies forman un ecosistema único que se adapta perfectamente al clima y las condiciones de la zona.
Mapa
Enlaces de interés:
https://www.ecoturismoruidera.com
https://wastemagazine.es/lagunasderuidera.htm
http://www.lagunasderuidera.es