El Valle de Alcudia, en el sur de Ciudad Real, es una gran llanura atravesada por el río Alcudia. Con unas 1.200 km² de extensión, destaca por su valor natural y por integrarse en la mancomunidad del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
En la zona funcionaron las minas de San Quintín, activas entre 1884 y 1934.
En época árabe se conocía como Fahs al Ballut, una amplia llanura de encinares atravesada por varios arroyos como el Alcudia, Guadalmez o Ventillas.
En la Edad Media pasó a la Orden de Calatrava, confirmándose su control en 1309, salvo un corto paréntesis en tiempos de Godoy.
En La Bienvenida aún se conservan restos de Sisapo, antigua ciudad minera romana.
En 1864 se inauguró un puente ferroviario sobre el río Alcudia. En 1884 allí ocurrió un grave accidente al descarrilar un tren militar, con decenas de fallecidos, lo que lo convirtió en la primera gran catástrofe ferroviaria de España.

